Definición
Las Miopatías
Inflamatorias Idiopáticas (IIM) son trastornos musculares que se caracterizan
por debilidad muscular proximal, simétrica, resistencia muscular disminuida e inflamación
crónica en el tejido muscular.
Criterios diagnósticos
Los criterios
generalmente aceptados para el diagnóstico de MII incluyen:
1. Debilidad muscular
proximal.
2. Niveles elevados enzimas
musculares (CPK, LDH, aldolasa, AST, ALT)
3. Cambios miopáticos demostrables
en la electromiografía
4. Biopsia muscular con
evidencia de inflamación.
La adición de un rash cutáneo
(criterio 5) permite el diagnóstico de Dermatomiositis.
Hallazgos clínicos
Típicamente,
los pacientes presentan un inicio reciente (pocas semanas o meses)
caracterizado por dificultad para levantarse de la silla, subir escaleras,
levantar objetos y peinarse. Los músculos oculares nunca están involucrados. En
la mayoría se conservan los músculos faciales y distales. La debilidad de los músculos
de la columna cervical y de los músculos faríngeos (disfagia) son características
frecuentes. En casos avanzados pueden desarrollar debilidad de músculos
respiratorios. La sensibilidad muscular y la mialgia son infrecuentes.
Diagnóstico diferencial
La
presentación clásica de Dermatomiositis (DM) apenas requiere efectuar un diagnóstico
diferencial, una larga lista de condiciones deben tenerse en cuenta en el diagnóstico
diferencial de la Polimiositis (PM). Estas incluyen miopatías medicamentosas,
endocrinopatías, paraneoplásicas. Distrofias musculares, miopatías metabólicas,
miastenia gravis, síndrome de Eaton-Lambert, síndrome de Guillain-Barré, atrofia
muscular espinal (AME), esclerosis lateral amiotrófica (ELA), etc.
Los fármacos
conocidos por causar miopatía incluyen: zidovudina glucocorticoides,
d-penicilamina, cloroquina y los hipolipemiantes (clofibrato y estatinas)
Referencias:
1.
Ashok Kumar. Idiopathic Inflammatory Myopathies. Suppliment to Journal of the Association
of Physicians of India (JAPI). Vol 54. 2006. Available in: http://www.japi.org/june2006/idiopathic62.pdf
2. Mantegazza R. Bernascono P. Inflammatory
Myopathies: Dermatomyositis, Polymyositis and Inclusion Body
Myositis. Madame Curie Bioscience Database. LINK
Traducido y adaptado por: Dr. Carlos Arce – Médico Fisiatra – Hospital Almenara
No hay comentarios:
Publicar un comentario