miércoles, 5 de febrero de 2014

DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE

Generalidades
La Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) –pseudohipertrófica-  es la más común y la más rápidamente progresiva de este grupo de trastornos neuromusculares.
La enfermedad se hereda como un rasgo recesivo ligado al sexo; el 50% de los hombres son afectados y el 50 % de las mujeres son portadoras. La biopsia muscular es anormal en la tercera parte de los portadores.
Aproximadamente el 75% de los portadores pueden ser descubiertos por una elevación de las enzimas séricas, especialmente la CPK.
Las Distrofias musculares de Duchenne (DMD) y Becker (DMB) tienen signos y síntomas similares y son causadas por diferentes mutaciones en el mismo gen. Porque estas distrofias musculares resultan de una disrupción del complejo distrofina-glicoproteínas (DAP), estas condiciones son clasificadas como Distrofinopatías.

Hallazgos clínicos
Tiene una frecuencia elevada, de 1:3.500. Comienza entre los 2 y los 4 años con retraso motor (40%), marcha anormal (30%), trastorno del lenguaje y el habla (8%).
El desarrollo motor inicial es poco notorio, y el paciente llega a caminar varios meses mas tarde con relación a sus hermanos. Los padres generalmente comienzan a preocuparse cuando notan que el niño presenta torpeza y se cae con frecuencia. El niño no aprende a correr o a subir escaleras. Hacia los 3 años de edad se le aprecia aumento del volumen de las pantorrillas: “Pseudohipertrofia”.


Pseudohipertrofia gemelar en un paciente escolar con diagnóstico de DMD
Pseudohipertrofia gemelar

El niño puede presentar dificultad para entrar a un automóvil y para salir de el. Hay aumento de la lordosis lumbar y “marcha anadina”
El acortamiento aquiliano bilateral ocasiona cierto grado de equinovaro. Los músculos proximales alrededor de las cinturas escapular y pélvica son afectados por una notoria debilidad. El niño es incapaz de participar en ninguna clase de actividad atlética. La discapacidad empeora progresivamente y hacia los 10 años de edad el niño puede estar limitado a una silla de ruedas.
La atrofia muscular frecuentemente acompaña a la grave debilidad de los músculos proximales. El paciente trata de levantarse del piso en forma característica, “trepando por los muslos con los brazos” (Signo  de Gower), debido a la debilidad de los extensores y abductores de cadera.
Secuencia que muestra la forma característica de incorporarse un paciente con distrofia muscular progresivaFuente: Roca Goderich R. Tratado de Medicina Interna. T3. Editorial Ciencias Médicas. La Habana; 2002.

Signo de Gower
Ver video

Al comienzo los reflejos profundos están normales; sin embargo, a medida que el trastorno aumenta, disminuyen o desaparecen, con excepción de los reflejos aquilianos. En seguida se presenta un acortamiento de los tendones de Aquiles y contracturas en las rodillas y los codos. Para la época de la adolescencia, la mayor parte de los pacientes están limitados al lecho. En último termino, fallece por complicaciones bronconeumónicas o infecciones del tracto urinario.
Aproximadamente el 30% de los niños con DMD pueden tener retardo mental, lo cual es indicativo de un compromiso sistémico.

Exámenes complementarios
Los estudios enzimáticos demuestran un marcado aumento de la creatinfosfoquinasa (CPK) en las etapas iniciales de la enfermedad, el cual se hace menos notorio a medida que el cuadro clínico va aumentando. Otras anormalidades enzimáticas comprenden la elevación de la aldolasa, de la deshidrogenasa láctica (DHL) y de la transaminasa glutámica oxalacética (TGO) séricas.
Los estudios electromiográficos están caracterizados por un trazado miopático, que consiste en potenciales polifásicos de bajo voltaje, de duración anormalmente breve.
Anormalidades electrocardiográficas se pueden encontrar desde el comienzo de la enfermedad. Las cardiomiopatías y la insuficiencia cardíaca  congestiva (ICC) son complicaciones frecuentes que se presentan durante la tercera década de la vida.
En la biopsia muscular se puede apreciar un deterioro de las fibras musculares, migración de los núcleos del sarcolema al centro de las fibras musculares, reemplazo por grasa y fragmentación y proliferación del tejido conjuntivo.

Tratamiento
El tratamiento farmacológico (corticoterapia: prednisona y deflazacort) se utilizan actualmente en la DMD y han demostrado alterar la historia natural de la DMD (Liew W, Kang P. 2013)). Un programa de fisioterapia de ejercicios activos regulares pero moderados, y de diversas técnicas de elongación, pueden prevenir las contracturas.
La regla de oro con relación a la cirugía en las distrofias musculares es su objetivo funcional. Puede prolongarse la ambulación con la liberación quirúrgica de la bandas iliotibiales y del manejo del acortamiento del tendón aquiliano.
Es recomendable que el paciente participe en actividades con otros niños y se debe estimular la educación dentro de un programa regular, siempre que ello se posible.
Nuestro esfuerzo para clarificar el diagnóstico específico de distrofia muscular en cada paciente tiene por objeto definir el plan terapéutico, establecer el pronóstico, y brindar consejo genético adecuado a la familia.

Referencias:
1. Jabbour/Duenas. “Manual de Neurología Infantil”. Fondo Educativo Interamericano S.A. 1978

2. Erazo-Torricelli R. “Actualización en distrofias musculares”. [Rev Neuro. 2004; 39: 860-71]

    Disponible en: http://www.neurologia.com/pdf/Web/3909/r090860.pdf


     Adaptado por: Dr. Carlos Arce – Médico Fisiatra – Hospital Almenara (2014)